Alejandro Ortiz

BIO

 

Información actual

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Experiencia sobresaliente

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Edad: 54 años

Grado académico:  Doctor en Educación por el programa de
Doctorado Interinstitucional en Educación por
parte de la UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA.

Trabajo actual:   Coordinador de Innovación en servicios de información
de la Biblioteca Pedro Arrupe SJ en la Universidad
Iberoamericana Plantel Puebla.

Nacionalidad:                   Mexicana
Fecha de nacimiento:    02-agosto-1970
Lugar de nacimiento:   Tulancingo, Hidalgo

 

Experiencia con migrantes. Desde julio del 2007 hasta 2013 trabajó en la formación teológica y sociológica de comunidades de migrantes en Ontario, California, USA.

Experiencia docencia universitaria. Dio clases a nivel de licenciatura en el CET-CIRM (Centro de Estudios teológicos de la conferencia de Religiosos de México) durante varios años. Dio clases en la Universidad Iberoamericana-Ciudad de México y actualmente en la Universidad Iberoamericana-Puebla. En ésta última trabajó de coordinador en el Área de Reflexión Universitaria, sigue dando clases en esa área. Además, ha dado clases en colegios y en espacios académicos desde 1990.

Experiencia investigación académica. Coordinó la investigación “La vivencia y construcción religiosa de los estudiantes de la universidad iberoamericana Puebla”. Participó en la línea de investigación “Pan, hambre y trascendencia” organizada por el programa de Fe y Cultura y el departamento de ciencias religiosas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México coordinada por el Dr. Ángel Méndez publicando su artículo en el libro del mismo nombre. Fue becario en la línea de investigación interdepartamental de “Fenomenología y Hermenéutica” de los departamentos de filosofía y Ciencias religiosas en la universidad Iberoamericana- Ciudad de México, bajo la dirección del Dr. Carlos Mendoza.

Experiencia como teólogo. Empezó su formación teológica en el Instituto Máximo de Cristo Rey, seminario de la formación teológica de los jesuitas en la ciudad de México, como laico. Continuó sus estudios en el Centro Antonio de Montesinos (CAM) en México, en Brasil con el CESEP, en Costa Rica en el DEI, y en Puerto Rico. Ha sido alumno de Leonardo Boff, Elsa Tamez, Xavier Gorostiaga (qepd), Jon Sobrino, Franz Hinkelammert (qepd), Enrique Dussel (qepd), Pablo Richard (qepd), Helio Gallardo, Oscar Beozzo, Carlos Mendoza, Jung Mo Sung, Roberto Oliveros SJ, Carlos Bravo (qepd) y otros teólogos/as importantes de América Latina. También tomó cursos con el equipo de Rafael Aguirre en la universidad de Deusto. Ha participado en múltiples encuentros y espacios teológicos alrededor del continente junto con Otto Maduro (qepd), J.J. Tamayo, Eleazar López, Víctor Codina SJ (qepd), Diego Irarrazaval, Pedro Trigo, entre otros. Pertenece a AMERINDIA agrupación que tiene un reconocimiento latinoamericano por ser asesora de los obispos en reuniones como las Conferencias Episcopales Latinoamericanas (Puebla 1979, Santo domingo 1992, Aparecida 2007); fue el coordinador del grupo México (2004-2007 y 2012-2016) y hoy es coordinador general del Comité Ejecutivo de Amerindia Continental (2024). Ha escrito y ha dado conferencias en temas teológicos. También pertenece al Grupo del “Proyecto de Recepción del CVII” grupo América Latina y el Caribe. Y actualmente es parte del Comité ejecutivo del Foro Mundial de Teología de la liberación.

 

Otras. También ha dado más de 30 conferencias en diferentes países, ha sido asesor laico de la Presidencia de la CLAR durante dos gestiones, así como ha participado en más de cien encuentros teológicos, pastorales, educativos en el mundo.

 

 

 

Estudios

 

 

1989-1994. Licenciatura en Administración de Empresas. UNAM. Facultad de Contaduría y Administración. Cédula.

2004-2006. Maestría Teología y mundo contemporáneo. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. Plantel Ciudad de México. Titulación 2009 Cédula.

2015-2020 Doctorado Interinstitucional en Educación por parte de la UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA. Titulación 2020. Cédula.

 

Otros Estudios

(últimos diez años)

 

2025. Curso en línea “Retos para un mundo en cambio”. Organizado por el Centro Cristianisme i Justicia de la Fundació Lluís Espinal, realizado del 16 de enero al 8 de mayo.

2025. Curso en línea “Lenguaje y crisis. Del sentido creador de la palabra en el Génesis al Holocausto del sentido”. Organizado por el Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, impartido por el Mtro. Javier Sicilia Zardain del 5 de febrero al 12 de marzo con duración de 18 horas.

2024. Diplomado en línea “Supervivencias” en la Cátedra de Estudios Avanzados Superior 2ª edición, coordinado por Ana Hounie del 12 de abril al 13 de diciembre del 2024. Organizado por 17, Instituto de Estudios Críticos.

2024. Curso en línea Inteligencia Artificial: la Innovación en Bibliotecas. Organizado por el Programa de Actualización Profesional 2024 de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM, realizado del 19 al 22 de noviembre con una duración de 20 horas.

2024. Diplomado Superior Tecnología, Subjetividad y Política dictado a través de la plataforma virtual de CLACSO cubriendo un régimen de 128 horas/cátedra de trabajo impartido del 13 de junio al 24 de septiembre.

2024. Curso en línea Lideranças Pastorais: Viver na Esperança: Novos Horizontes para a Escatologia Atual. Organizado por Clough School of Theology and Ministry del Boston College. Impartido por el Professor César Kuzma, Ph.D. del 14 e 21 de marzo — 4 e 11 de abril.

2023. Diplomado Superior Mapa de Guerras: el catálogo editorial como producción de conocimiento político-militante organizado por Tinta Limón y avalado por CLACSO impartido del 30 de mayo al 10 de noviembre con una duración de 128 horas.

2020. Curso en línea Seguir a Jesús hoy. Temas de Cristología impartido por School of Theology an Ministry del Boston College coordinado por la Prof. María del Pilar Silveira con duración del 30 de marzo al 3 de mayo.

2019. Curso en línea Las mujeres en la Iglesia impartido por School of Theology an Ministry del Boston College coordinado por la Prof. María del Pilar Silveira con duración de cinco semanas del 9 de septiembre al 14 de octubre.

2019. Diplomado en línea Juvenicidio y vidas precarias en América Latina organizado por el Colegio de la Frontera Norte a cargo del Dr. José Manuel Valenzuela Arce impartido del 6 de mayo al 11 de noviembre con una duración de 120 horas.

2017. Diplomado Acompañamiento al Estilo Ignaciano organizado por la Dirección General del Medio Universitario y la Coordinación de Formación de Profesores y Tutores de la Universidad Iberoamericana Puebla con duración de 100 horas.

2017. Curso Retos de las sociedades de innovación: curso sobre la construcción de sistemas de motivación y cohesión colectivas impartido por el Centro de estudios de las tradiciones de Sabiduría (CeTR) con duración de 80 horas bajo la dirección de Mariá Corbí.

2015. Seminario “Cultura y representaciones sociales”, coordinado por el Dr. Gilberto Giménez y el Dr. Hugo José Suárez, con duración de 36 horas en el Instituto de Investigaciones sociales de la universidad Nacional Autónoma de México Celebrado de febrero a noviembre del 2015.

2015. Curso de Formación: “La cualidad humana profunda y la epistemología axiológica. Desafíos latinoamericanos” impartido por el P. Amando Robles OP y organizado por el Área de Reflexión universitaria y el Área de Formación integral de profesores y tutores en septiembre del 2015.

2015. Diplomado Calidad en el Servicio organizado por la dirección de Educación continua y vinculación de la universidad Iberoamericana Puebla con duración de 110 horas.

Incorporaciones a Asociaciones e instituciones teológicas 2025. AMERINDIA. Coordinador general. Perteneciendo a ella desde el año 2000.

2021-2025. Miembro del Comité ejecutivo del Foro Mundial de Teología de la liberación

2019-2025. Miembro del Proyecto Vaticano II Legado y Mandato coordinado a nivel mundial por el Dr. Joachim Schmiedl (qepd) de la universidad de Tubinga y a nivel latinoamericano por el Dr. Carlos Schickendantz.

2019. Grupo Iberoamericano de Teología.  

2002-2010. ATEM. Asociación Teológica Ecuménica de México. Socio fundador

2000-2016. ASETT. Asociación Ecuménica de Teólogos y Teólogas del Tercer Mundo. Región Latinoamérica y el Caribe

Publicaciones

Co-edición

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos en libros y revistas

 

(Las más recientes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hermano, Rosario y Ortiz, Alejandro (coords.) El legado del Papa Francisco a León XIV. Publicación electrónica. Uruguay: Amerindia continental. 2025. En: https://www.amerindiaenlared.org/uploads/adjuntos/202506/1750630393_IrKX2Qxj.pdf

Aquino, Francisco, Bonavia, Pablo, Céspedes, Geraldina y Ortiz, Alejandro (eds.) Susurros del Espíritu. Densidad teologal de los procesos de liberación. Colombia: Amerindia, 2023.

Aquino, Francisco, Céspedes, Geraldina y Ortiz, Alejandro (eds.) La fuerza de los pequeños. Hacer teología de la liberación desde las nuevas resistencias y esperanzas. Colombia: Amerindia, 2020.

Roussel, Jean-François y Ortiz, Alejandro. Revista VOICES. Pandemia, policrisis y esperanzas. Teologías de la liberación en tiempos del COVID-19. No. 2020/2. Vol XLII. EATWOT’s Theological Journal (Digital). En:  https://eatwotglobal.com/eatwot-publications.html, https://eatwot.academia.edu/EATWOT, https://eatwotglobal.com/, http://eatwot.net/VOICES/.

 

Ortiz, Alejandro. “Algunas tendencias del mundo actual que desfavorecen el desarrollo de la fraternidad universal (FT 9)” en: Hermano, Rosario y Ortiz, Alejandro (coords.) El legado del Papa Francisco a León XIV. Publicación electrónica. Uruguay: Amerindia continental. 2025. En: https://www.amerindiaenlared.org/uploads/adjuntos/202506/1750630393_IrKX2Qxj.pdf

“Symbolische Welten, Unterdrückung, Widerstand und Glaube in Lateinamerika und der Karibik” en: Arenas, Sandra y Schickendantz, Carlos (eds.) Das Zweite Vatikanische Konzil in Lateinamerika und der Karibikusurros. De la obra intercontinental Das Zweite Vatikanische Konzil – Ereignis und Auftrag. Ein interkontinentaler Kommentar der Konzilsdokumente: ihre Rezeption und Orientierung für Kirche und Theologie. Freiburg im Breisgau: Herder, 2025.

“Gravissimum educationis. Beiträge und kreative Rezeption in Lateinamerika und der Karibik” en: Arenas, Sandra y Schickendantz, Carlos (eds.) Das Zweite Vatikanische Konzil in Lateinamerika und der Karibikusurros. De la obra intercontinental Das Zweite Vatikanische Konzil – Ereignis und Auftrag. Ein interkontinentaler Kommentar der Konzilsdokumente: ihre Rezeption und Orientierung für Kirche und Theologie. Freiburg im Breisgau: Herder, 2025.

“Nuevas fronteras y periferias de la misión. Horizontes específicos de la actuación del laicado” en: Kuzma, Cesar (ed.) El laicado es una Iglesia sinodal. Corresponsabilidad, participación y comunión. Madrid: San Pablo. 2024.

“Teología de la liberación en la era pandémica” en: Recio, Javier y López, Javier (eds.) Juan José Tamayo. Teología y praxis de liberación. Valencia. Tirant humanidades. 2024.

“Espiritualidad de la Creación. La RUAH en tiempos del Capitalismo extractivista”. Documento para la Red de Iglesia y minería. 2023. En: https://www.clar.org/columnas-editoriales/sentir-con-la-tierra-apuntes-sobre-ecoteologia-y-extractivismo/espiritualidad-de-la-creacion/

“Violencia” en: Aquino, Francisco; Bonavia, Pablo; Céspedes, Geraldina y Ortiz, Alejandro (eds.) Susurros del Espíritu. Densidad teologal de los procesos de liberación. Colombia: Amerindia, 2023.

 “La realidad de la familia hoy en toda su complejidad…” (AL 32): las nuevas estructuras familiares desafiando a la pastoral familiar. Fronteiras – Revista de Teologia da Unicap, 4(2) Familias, configuraciones y desafíos, 280–303. 2022

“Comprendiendo y valorando a la Teología de la liberación” en: Tomita, Luiza, Zwetsch, Roberto (Org.). O mundo jamais será o mesmo: Teologias de libertação em tempos de pandemia. Porto Alegre, RS: Editora Fundação Fênix, 2021.

Escuchar los clamores de laicos y laicas. Oportunidad histórica de reformar la Iglesia en tiempos de Francisco” en Luciani, Rafael y Schickendantz, Carlos (coords.) Reforma de estructuras y conversión de mentalidades. Retos y desafíos para una Iglesia sinodal. Madrid: Ediciones Khaf. 2020

“América del Norte: armas, fosas clandestinas y resistencias” en: Aquino, Francisco, Céspedes, Geraldina y Ortiz, Alejandro (eds.) La fuerza de los pequeños. Hacer teología de la liberación desde las nuevas resistencias y esperanzas. Colombia: Amerindia, 2020.

“Policrisis y sindemia en América Latina. Reflexiones socio-teológicas desde México” en: Revista VOICES. Pandemia, policrisis y esperanzas. Teologías de la liberación en tiempos del COVID-19. No. 2020/2. Vol XLII. EATWOT’s Theological Journal (Digital). En:  https://eatwotglobal.com/eatwot-publications.html, https://eatwot.academia.edu/EATWOT, https://eatwotglobal.com/, http://eatwot.net/VOICES/.

 “El laicado latinoamericano que no fue: pensar el laicado desde la crisis actual de la Iglesia” en: Elizalde, Oscar, Hermano, Rosario y Moreno, Deysi. Los Clamores de los pobres y de la Tierra nos interpelan. Conversatorios. Uruguay: Amerindia. 2020.

“Sínodo de la Amazonía. Gestación, contexto e importancia” en: Revista Signos de los tiempos 314. Amazonía. Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral. Año XXXV. Diciembre 2019. México: Imdosoc.

“Los mundos juveniles religiosos. Acercamientos a los jóvenes desde la experiencia universitaria” en: Carta AUSJAL 48. Los jóvenes en las universidades de AUSJAL. 2018.Revista electrónica. Se puede consultar en: https://www.ausjal.org/carta-de-ausjal1/carta-de-ausjal-n48-los-jovenes-en-las-universidades-de-ausjal

“Lluvia en primavera. Análisis de la visita del Papa Francisco a México” en: Navarro, Jesús, Flores, Darío y Ortiz, Juan Diego. Transformaciones eclesiales. Propuestas del Papa Francisco para una iglesia en pastoral. Guadalajara: SUJ. 2018.

Cristo Indocumentado. Narrativa teológica del fenómeno migratorio. Col. Cuadernos Fe y cultura 32. México: SUJ. 2015