BIO
Teresa Aranguren Amézola
Nacida en Artziniega (Álava) en Diciembre de 1944. Es licenciada en Filosofía y Letras y Diplomada en Psicología y Antropología por la Universidad Complutense de Madrid.
En 1980 se trasladó con su marido a Jordania para dar clases de español en la Universidad de Yarmouk. Allí entró en contacto con el drama de los refugiados palestinos y esa experiencia determinó un giro en su trayectoria profesional y vital. Desde Jordania envió sus primeros reportajes sobre los campos de refugiados y un año después, ya de regreso a España, se orientó definitivamente hacia el periodismo con especial dedicación al mundo árabe oriental.
Su trayectoria profesional está ligada al periodismo en zonas de conflicto. Cubrió la invasión israelí de Líbano de 1982, la guerra Irán-Irak y las sucesivas crisis del Golfo y el conflicto palestino- israelí, así como la campaña de bombardeos de la OTAN contra Yugoslavia y la desintegración del país eslavo.
Ha recibido diversos premios por su actividad profesional: el premio AMECO 2000 que otorga la Asociación de Mujeres profesionales de los Medios de Comunicación, el premio ASTER 2001 de Comunicación, la Antena de Plata 2001 de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de la Comunidad de Madrid , el Premio del Club Internacional de la Prensa, el premio Jerusalén de la Asociación de la Comunidad Hispano-Palestina y el de Defensa Derechos Humanos 2012 de la APDHE ( Asociación de Defensa de los Derechos Humanos de España).
En todos ellos se ha destacado su interés por romper los estereotipos y barreras culturales y mostrar el valor humano de aquellos a quienes el azar de la geografía y de la historia ha convertido en víctimas.
Obra literaria:
Palestina: el hilo de la memoria, Editorial Caballo de Troya, Randomhouse Mondadori, marzo de 2004, del que hasta el momento se han hecho seis ediciones. Reeditado por Ediciones Barataria en 2012. Reeditado por Ed CantArabia en abril 2023.
El anciano y los soldados, relato incluido en el libro colectivo La vida por delante, editorial Fundamentos, octubre 2005.
Santos Cojones, relato incluido en el libro colectivo Rojo Amarillo y Morado, Editorial Astarté, abril 2006.
Olivo Roto: escenas de la ocupación publicado en 2007 por la editorial Caballo de Troya y reeditado por Ediciones Barataria en 2014.
Coautora de “Contra el Olvido, memoria fotográfica de Palestina antes de la Nakba, 1898-1948”. Ediciones de Oriente y el Mediterráneo, noviembre 2015. Traducido al inglés y publicado por la editorial Haymarket en 2024.
Y Palestina, la existencia negada, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, abril 2025.